El Covid baja el precio de los pisos en Valencia, los chalets se muestran inestables.

El coronavirus ha alterado el normal comportamiento de los precios de los inmuebles. En general el confinamiento redujo la productividad de la industria española, con ella bajaron las ventas y con ella los beneficios. El parón económico del confinamiento afectó demasiado a los pequeños empresarios y a los autónomos, disminuyendo sus ingresos.

En este escenario de falta de liquidez los precios se estancan e incluso bajan para la primera vivienda y más todavía para la segunda vivienda.

Las zonas de chalets como La Eliana, Calicanto, Gilet, Bétera, Náquera, La Cañada o La Pobla de Vallbona han bajado de precio sustancialmente entre el 6 y el 9% desde el inicio de la pandemia.

Por otro lado los apartamentos en las playas de Cullera, El Perelló, Port Saplaya, La Patacona, El Puig o la Pobla de Farnals, también han bajado considerablemente salvo los que disponen de vistas rectas al mar que han mantenido el tipo. Sin duda ver el mar es el mejor activo con el que cuentan los inmuebles de la costa.

Las Tasaciones reflejan una bajada generalizada del valor de los inmuebles pero no se puede saber que va a suceder en los próximos meses.

Anuncio publicitario

EL ESTADO DE CONSERVACIÓN ES LA CLAVE DE UNA BUENA TASACIÓN PERICIAL.

LAS TASACIONES PERICIALES DEBEN ANALIZAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE UN EDIFICIO COMPLETO, UN PISO, APARTAMENTO, CHALET O CASA DE PUEBLO.

Las inspecciones de Edificios para Tasarlos, las realizan Técnicos que realizan un informe. Este informe debe ser claro, utilizando fotografías, dibujos, esquemas, planos, que complementen al texto.

tasaciones de casas y pisos
El valor de la vivienda depende en gran medida del entorno y como influye éste en su estado de conservación.

En general se debe valorar la adecuación actual de la vivienda según criterios de habitabilidad. El paso del tiempo deteriora las instalaciones y se debe interpretar si siguen conservando o no su utilidad en función de la higiene, salubridad. Pare ello se debe inspecionar los siguientes aspectos:

  • Salubridad: Tratamientos antihumedad, estado de las bajantes, evacuación de humos y observar la presencia de elementos o materiales tóxicos en paredes o muebles.
  • Determinar si cumplen la normativa vigente las instalaciones de agua, gas, electricidad, telefonía y telecomunicaciones y si funcionan correctamente.
  • Estanqueidad de los cerramientos de la fachada o de la cubierta si es el último piso o si es un chalet.
  • Eficiencia energética, ver la calidad del aislamiento térmico, determinar las posibilidades de ahorro energético.
  • Accesibilidad a elementos comunes en la entrada del edificio por ejemplo y determinar si se han eliminado las barreras arquitectónicas.

peritos hogar valencia
Informes Periciales deben valorar la funcionabilidad y nivel de servicio de las instalaciones.